top of page

Colombia frente al envejecimiento: el bono demográfico se agota y el país debe prepararse

  • Foto del escritor: aro-basica
    aro-basica
  • 23 jul
  • 3 Min. de lectura
ree

Colombia se encuentra ante un cambio demográfico crucial: aunque todavía es un país mayoritariamente joven, el envejecimiento de su población se acelera a un ritmo inédito. Así lo advirtió Piedad Urdinola Contreras, directora del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), durante su intervención en el foro “Más canas, menos cunas: retos de la nueva longevidad”, realizado en Bogotá y organizado por Corficolombiana.

El bono demográfico entra en su fase final

“El país todavía cuenta con un amplio grupo en edad productiva, pero nos vamos a envejecer muy rápido y debemos prepararnos”, afirmó Urdinola. Esta afirmación se refiere al bono demográfico, un periodo clave durante la transición poblacional, cuando el número de personas en edad de trabajar supera al de dependientes (niños y adultos mayores). Sin embargo, en Colombia ese ciclo está cerca de terminar.

Aunque países como Chile, Uruguay y Cuba ya han entrado en fases avanzadas de envejecimiento, Colombia aún se ubica en una etapa intermedia, compartida con otras naciones de América Latina como México, Argentina, Brasil y Panamá. No obstante, las señales de cambio son claras y aceleradas.

Números que evidencian la transición

Actualmente, la edad promedio en Colombia es de 32 años, y solo el 10% de la población supera los 65 años. Pero las proyecciones del DANE indican que para 2050, uno de cada cinco colombianos será mayor de 65 años, y en 2070 esa proporción llegará a uno de cada tres. Además, se espera que la esperanza de vida aumente de 78 a 85 años en los próximos 50 años.

Uno de los datos más significativos es que para 2036, la población de 60 años o más superará a la de menores de 15 años, lo que marcará un antes y un después en la estructura etaria del país. En 2024, los nacimientos cayeron a 445.011 registros, una cifra que revela la tendencia descendente en la tasa de natalidad.

Factores que aceleran el envejecimiento

Entre los elementos que están configurando este panorama, Urdinola señaló el descenso acelerado de nacimientos, el exceso de mortalidad masculina en edades tempranas, producto del conflicto armado, y el impacto de la migración venezolana, que ha modificado la composición poblacional.

La pandemia de COVID-19 también dejó huella: entre 2015 y 2019, la tasa de mortalidad osciló entre 4,7 y 4,9 por mil habitantes; en 2021 subió abruptamente a 7,1, y en 2024 bajó a 5,2. En el caso de personas mayores de 60 años, la tasa pasó de 36,1 por mil en 2021 a 25,4 en 2024.

Desigualdades regionales: una preocupación creciente

El envejecimiento no afecta de igual forma a todo el país. En regiones como la Amazonía, Orinoquía, Vaupés, Vichada, Guaviare y La Guajira, la población mayor representa apenas el 6% del total. En contraste, Bogotá, el Eje Cafetero y el centro del país ya muestran signos evidentes de envejecimiento acelerado.

“El envejecimiento es el premio a las grandes inversiones en educación, salud e infraestructura. Pero ese premio no es homogéneo en todo el país”, advirtió la directora del DANE, al referirse a las desigualdades estructurales que podrían agudizarse si no se actúa con anticipación.

El reto: políticas públicas para una nueva longevidad

Este cambio demográfico plantea enormes desafíos: el sistema de salud, las pensiones, la protección social y el diseño urbano deberán adaptarse a una nueva realidad en la que los adultos mayores serán una proporción creciente de la población. Prepararse para una sociedad más longeva implica políticas públicas integrales, inversión sostenida y, sobre todo, una visión de futuro con enfoque territorial y equitativo.

 
 
 

Comments


!
Widget Didn’t Load
Check your internet and refresh this page.
If that doesn’t work, contact us.

A.R.O. es la nueva red independiente de radios online de habla hispana que pretende crear un producto de calidad a la vez que el intercambio de programas entre las radios afiliadas al proyecto.

Unknown Track - Unknown Artist
00:00 / 00:00
  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black YouTube Icon


      ARO 2025

A.R.O. es la nueva red independiente de radios online de habla hispana que pretende crear un producto de calidad a la vez que el intercambio de programas entre las radios afiliadas al proyecto.

 PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES UN PRODUCTO DE ARO 2018

Contácto

Tel: 3052293871
alianzaderadiosonline@gmail.com

SITIO WEB DESARROLLADO POR FERRO FLOREZ & CASTRO S.A.S

© 2025 Sistema ARO -  Alianza de Radios Online

bottom of page