top of page

Condena histórica en primera instancia contra Álvaro Uribe Vélez por soborno y fraude procesal

  • Foto del escritor: aro-basica
    aro-basica
  • 28 jul
  • 2 Min. de lectura
ree

Bogotá, 28 de julio de 2025 — El Juzgado que lleva el proceso penal contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez anunció este martes un fallo condenatorio en su contra por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, marcando un precedente sin igual en la historia jurídica de Colombia: es la primera vez que un exmandatario enfrenta una sentencia penal en primera instancia por obstrucción a la justicia.

La jueza Sandra Heredia comunicó el sentido del fallo durante una audiencia en la que detalló que las pruebas presentadas por la Fiscalía y los apoderados de las víctimas acreditaron "suficientemente" la materialidad de los delitos. Sin embargo, la pena concreta y los fundamentos completos se conocerán solo tras la publicación escrita de la sentencia.

Los delitos que llevaron a la condena

  1. Soborno en actuación penal: Según la magistrada, Uribe Vélez, a través de su abogado Diego Cadena y otros intermediarios, ofreció beneficios jurídicos, carcelarios y protección familiar al testigo Juan Guillermo Monsalve para que retractara su declaración que vinculaba al expresidente y a su hermano Santiago con grupos paramilitares.

  2. Fraude procesal: El tribunal determinó que se presentaron cartas, videos y declaraciones falsas —incluyendo documentos firmados por reclusos como Fauner Barahona— con el fin de engañar a la Corte Suprema de Justicia y desvirtuar las investigaciones.

La jueza fue enfática: "Se afectó el bien jurídico de la recta impartición de justicia. El señor Uribe Vélez sabía lo ilícito de su actuar". No obstante, se absolvió al expresidente del delito de soborno simple.

Implicaciones y próximos pasos

Aunque la defensa de Uribe apelará la decisión (lo que mantiene la condena en suspenso hasta que un tribunal superior la confirme o revoque), el fallo representa un punto de inflexión en la lucha contra la impunidad de altos funcionarios. El caso se remonta a 2018, cuando la Corte Suprema compulsó copias contra Uribe tras descartar sus acusaciones contra el senador Iván Cepeda, quien había recogido testimonios sobre supuestos vínculos del expresidente con paramilitares.

Reacciones y contexto

El anuncio ha generado polarización: sectores afines a Uribe insisten en un "persecución política", mientras organizaciones de derechos humanos celebran el fallo como un avance contra la manipulación de testigos y el abuso de poder.

¿Qué sigue?

  • La defensa presentará recursos para impugnar.

  • Si se confirma la condena en segunda instancia, Uribe podría enfrentar prisión (la pena exacta se definirá en la sentencia escrita).

  • El caso reabre debates sobre la independencia judicial y los desafíos de procesar a figuras políticas influyentes.

 
 
 

Comentarios


!
Widget Didn’t Load
Check your internet and refresh this page.
If that doesn’t work, contact us.

A.R.O. es la nueva red independiente de radios online de habla hispana que pretende crear un producto de calidad a la vez que el intercambio de programas entre las radios afiliadas al proyecto.

Unknown Track - Unknown Artist
00:00 / 00:00
  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black YouTube Icon


      ARO 2025

A.R.O. es la nueva red independiente de radios online de habla hispana que pretende crear un producto de calidad a la vez que el intercambio de programas entre las radios afiliadas al proyecto.

 PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES UN PRODUCTO DE ARO 2018

Contácto

Tel: 3052293871
alianzaderadiosonline@gmail.com

SITIO WEB DESARROLLADO POR FERRO FLOREZ & CASTRO S.A.S

© 2025 Sistema ARO -  Alianza de Radios Online

bottom of page