De Chicago a Chiclayo y al Trono de San Pedro: El Mundo Descubre al Multifacético León XIV
- aro-basica
- 9 may
- 3 Min. de lectura

Ciudad del Vaticano - El humo blanco se elevó sobre la Plaza de San Pedro, anunciando al mundo la elección de un nuevo pontífice: León XIV. Pero más allá de la sotana blanca, el planeta comienza a descubrir a un hombre de profundas raíces americanas, un corazón con sabor peruano, aficionado al béisbol y con una voz activa en las redes sociales, crítico incluso del expresidente estadounidense Donald Trump.
Nacido en Chicago en 1955, este hombre que hoy se sienta en la silla de San Pedro forjó un lazo indisoluble con Perú, nación que lo adoptó y de la que obtuvo la nacionalidad en 2015. Su historia es un crisol de culturas y experiencias, desde sus años como misionero hasta su inesperado ascenso al liderazgo de la Iglesia Católica.
Un Milagro Terrenal y una Pasión Deportiva
La noticia de su elección resonó con especial fuerza en Perú, donde la selección de fútbol, inmersa en una ardua lucha por clasificar al Mundial 2026, ve en León XIV una figura casi mesiánica. "La fe tiene nuevo capitán y tiene nacionalidad peruana", exclamó la federación local, aferrándose a la esperanza de un "milagro" deportivo. Su vínculo con el fútbol peruano es profundo, alimentado por años de residencia y, según medios locales, por su afición al club Alianza Lima, siguiendo los pasos de su predecesor, Francisco, también un ferviente hincha del deporte rey.
Pero el deporte no se limita al balompié en la vida del nuevo Papa. León XIV es también un ávido tenista, una pasión que espera retomar ahora que las responsabilidades en Roma le permitan encontrar un respiro en las canchas. "Desde que salí de Perú he tenido pocas ocasiones para practicar, así que espero con ansias volver a la cancha", confesó en una entrevista en 2023.
El Sabor Inconfundible de Perú en el Vaticano
Su amor por Perú trascendió el deporte y se instaló profundamente en su paladar. Sus dos décadas como misionero en tierras andinas lo enamoraron de la rica gastronomía local. El cabrito tierno, el aromático arroz con pato y, sobre todo, el fresco y cítrico ceviche se convirtieron en sus platos predilectos, según relata Edison Farfán, obispo de Chiclayo, ciudad de la que León XIV fue arzobispo emérito.
En su primer discurso ante la multitud en el Vaticano, León XIV sorprendió al dirigirse brevemente a los fieles en un fluido español, dejando de lado su lengua materna, el inglés. Sus palabras fueron un recuerdo sentido para el "pueblo fiel" de Chiclayo, al que reconoció por su entrega para mantener viva la fe. En sus propias palabras, recordaba con cariño su tiempo en Perú: "Era muy feliz en Perú", confesó, evocando el momento en que el Papa Francisco le pidió trasladarse a Roma para asumir un rol importante en su gobierno.
De Jardinero en Filadelfia a Pastor Universal
La historia de León XIV tiene humildes comienzos. Nacido en Chicago en 1955, estudió matemáticas en la Universidad de Villanova, donde compaginó sus estudios con un modesto trabajo como jardinero en una parroquia local. "Cuando estaba en la universidad, tenía un pequeño trabajo extra: era jardinero de una de las parroquias", recordó con una sonrisa el arzobispo de Filadelfia, Nelson J. Pérez, visiblemente sorprendido por la elección. "¿No es una historia extraordinaria? El Papa trabajaba aquí", añadió con asombro. Filadelfia, cuna de la Declaración de Independencia y escenario de la épica de Rocky Balboa, el boxeador católico, se convierte ahora en la ciudad universitaria del nuevo pontífice.
Un Papa Conectado: Su Voz en las Redes Sociales
Pero León XIV no es un líder ajeno a la realidad contemporánea. Con una activa presencia en redes sociales desde hace 14 años, ha utilizado su cuenta de X para opinar sobre una amplia gama de temas sensibles: el racismo, los abusos sexuales dentro del clero, la pandemia del COVID-19, el asesinato de George Floyd y la invasión rusa de Ucrania. Su voz no ha temblado al enfrentarse a figuras políticas como el vicepresidente estadounidense JD Vance, criticando su postura sobre la inmigración, o al expresar su firme oposición a la pena de muerte. Incluso en 2017, no dudó en compartir un artículo que describía una "época oscura" en la historia de Estados Unidos.
Con su elección, el mundo descubre a un líder religioso con profundas raíces en el continente americano, un corazón marcado por su experiencia en Perú, una mente aguda para los debates contemporáneos y una voz que no teme resonar en el espacio virtual. León XIV, el segundo Papa de las Américas, llega al Vaticano con una historia rica y multifacética, listo para guiar a la Iglesia Católica en el siglo XXI.
Comments