La Supremacía de Kevin Flórez: 10 años de un álbum que marcó un antes y un después en la Champeta
- aro-basica
- 21 ago
- 2 Min. de lectura

Hace una década, en el Hotel Caribe de Cartagena, Kevin Flórez presentó La Supremacía, su segundo álbum de estudio y una de las producciones más ambiciosas dentro del género de la champeta urbana. Respaldado por el sello Codiscos y con un trabajo que reunió 13 canciones y 5 videoclips oficiales, este disco consolidó al cartagenero como uno de los artistas más influyentes de la escena.
Desde su lanzamiento en 2015, La Supremacía fue descrita como una “propuesta innovadora que busca trascender fronteras”, en palabras de Fernando López, presidente de Codiscos. Con fusiones de champeta, dancehall, rap, hip-hop y sonidos electrónicos, Kevin apostó por darle al género un carácter más internacional. El álbum contó con la coproducción de Dj Zafa y Dj Dever, además de colaboraciones de artistas como Nicky Jam, De La Ghetto, Nigga Jam y Stanley Jackson.
Un concepto visual sin precedentes
Además del sonido, La Supremacía elevó el nivel visual del género a través de sus videoclips, cada uno con propuestas estéticas y narrativas que ampliaron la proyección de la champeta:
“De amor nadie se muere”: grabado como una historia cinematográfica bajo la dirección de Cristian Flórez, contó con la participación de actores reconocidos como Eileen Roca, Andrés Torres y Sebastián Vega, marcando una apuesta narrativa inusual para la champeta.
“La Ópera” (ft. Stanley Jackson): dirigido por Shammy Trespalacio, presentó una puesta en escena urbana con un toque internacional que aportó frescura y modernidad al género.
“Visa pa’ tu corazón”: rodado en Estados Unidos bajo la dirección de Rafael de la Ossa, mostró escenarios urbanos, autos de lujo y una estética inspirada en la cultura norteamericana, dando un aire global a la propuesta.
“Café con leche”: grabado en Curazao y dirigido por Cristian Flórez, integró paisajes de la isla con elementos urbanos, destacando visualmente por sus locaciones y el contraste entre lo natural y lo estético de la champeta moderna.
“Típica mujer” (ft. De La Ghetto): un videoclip de corte urbano que reunió a figuras como Nicky Jam y Kevin Roldán, sumando fuerza a la proyección internacional de la champeta.
“Asómate a la ventana”: filmado en Bariloche, Argentina, fue el primer videoclip de champeta grabado en la nieve. Dirigido también por Cristian Flórez, significó una apuesta visual inédita en el género.
“Mi nueva vecina”: rodado en los barrios de Cartagena, rescató la esencia popular y cultural de la champeta, con escenas de pick ups y la cotidianidad de la ciudad.
Identidad y legado
El diseño gráfico del álbum, a cargo de Carlos Navas “A Otro Nivel”, destacando su identidad como “Rey de la champeta Urbana”.
Hoy, diez años después, La Supremacía no solo se recuerda por sus canciones sino por haber llevado a la champeta hacia territorios donde nunca antes había llegado. Más que un álbum, consolido el género y abrio camino a nuevas generaciones. Una década después, su legado sigue vigente en la música y en la memoria de sus seguidores.
Comentarios