Maestros del Tolima se Unen a la Jornada Nacional por la Vida y la Paz en el Catatumbo

En un comunicado reciente, el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Tolima (SUSET SIMATOL) convocó a todos los maestros de colegios públicos del departamento a participar en la jornada de manifestación ‘por la vida y la paz en el Catatumbo’, una movilización que tendrá lugar a nivel nacional este jueves 30 de enero.
La situación humanitaria en el Catatumbo, marcada por el desplazamiento masivo de miles de familias y el impacto negativo en las comunidades educativas, ha sido el principal motor de esta convocatoria. “Ante la grave situación que enfrenta la región del Catatumbo, y el desplazamiento masivo que ha afectado a miles de familias y comunidades educativas, invitamos al magisterio de Ibagué y el Tolima a sumarse a la gran Jornada Nacional de Movilización”, expresó el sindicato en su comunicado.
La jornada comenzó a las 8 de la mañana en la Casa del Maestro en Ibagué, donde se reunieron docentes y directivos tanto de la ciudad como de zonas aledañas. Además, el sindicato ha previsto que se realicen jornadas especiales en todo el departamento, como asambleas en las cabeceras municipales, según las condiciones de cada localidad. Para los docentes rurales que no puedan asistir, se organizarán reuniones en las sedes de las instituciones educativas con padres de familia y miembros de la comunidad educativa, con el fin de explicar los motivos de la manifestación.
El objetivo principal de la jornada es visibilizar la defensa de la vida como un valor supremo, promover la consolidación de la paz con justicia social, y exigir respeto y garantías para docentes, estudiantes y las comunidades educativas. “Nos movilizaremos por la vida, la paz con justicia social, el respeto a las garantías para los educadores, y por reafirmar nuestra defensa de la Escuela como Territorio de Paz”, añadió el sindicato.
Esta convocatoria se une a la creciente preocupación por la situación del Catatumbo, una región golpeada por la violencia y el conflicto armado, donde las condiciones de vida de miles de colombianos continúan siendo cada vez más difíciles.
Comentários