Ministerio de Salud Aclara No Estar en Desacato en Relación con Autos de la Corte Constitucional

El Ministerio de Salud y Protección Social desea aclarar que no se encuentra en situación de desacato ni incumplimiento con respecto a los Autos 2049 de 2024 y 007 de 2025 de la Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-760 de 2008 de la Corte Constitucional. Esto se debe a que dichos autos aún no han adquirido firmeza, ya que están pendientes de resolución por parte del Alto Tribunal.
De acuerdo con los procedimientos legales disponibles, el Ministerio presentó solicitudes de aclaración sobre ambos autos, los cuales solo se considerarán firmes una vez se resuelvan esas solicitudes, conforme al artículo 302 del Código General del Proceso. Este artículo establece que una providencia no queda ejecutoriada hasta que no se resuelva una solicitud de aclaración, si esta fuera presentada.
Aclaración sobre el Auto 2049 de 2024
El 23 de enero, el Ministerio solicitó una aclaración sobre el Auto 2049 de 2024, referente a los presupuestos máximos. Esta solicitud se fundamentó en varias inconsistencias detectadas, que incluyen incertidumbres sobre el alcance de la orden, los plazos establecidos y la coherencia de las instrucciones dadas. Entre los puntos destacados se encuentran:
Ambigüedad en el alcance del auto: No queda claro si el auto solo abre un incidente de desacato o si introduce nuevas órdenes en el marco de la Sentencia T-760 de 2008.
Referencia errónea a un considerando inexistente: El auto menciona el considerando 128, que no existe en el texto.
Plazos vencidos para el pago de presupuestos máximos: Se ordena el pago antes de finalizar el año 2024, aunque la notificación del auto ocurrió en enero de 2025, cuando dicho plazo ya había expirado.
Incompatibilidad con la normativa vigente: La orden de pago de los presupuestos máximos no se ajusta al procedimiento establecido por la Ley 1955 de 2019 y la Resolución 067 de 2025.
Referencia a literales inexistentes: El auto menciona literales que no aparecen en el documento.
Aclaración sobre el Auto 007 de 2025
Por otro lado, el 2 de febrero el Ministerio solicitó una aclaración respecto al Auto 007 de 2025, relacionado con la Unidad de Pago por Capitación (UPC). La solicitud se originó debido a varias contradicciones y ambigüedades encontradas en la decisión de la Corte. Los puntos clave son:
Contradicciones en la declaración de insuficiencia de la UPC: El estudio técnico del Ministerio que demostró la suficiencia de la UPC no fue considerado, mientras que la Sala no presentó estudios técnicos propios para justificar la insuficiencia.
Ambigüedad sobre los ajustes retroactivos: La orden de reajuste para las vigencias 2021-2023 no está claramente relacionada con la insuficiencia declarada para 2024.
Cuestiones sobre la competencia de la Sala Especial de Seguimiento: El Ministerio duda de la autoridad de la Sala para modificar la metodología de cálculo de la UPC sin el debido proceso legislativo, lo que podría generar conflictos con normativas vigentes.
Incertidumbre sobre la mesa técnica de seguimiento: El Ministerio también expresó dudas sobre la estructura y el funcionamiento de la mesa técnica que se plantea en el auto.
Con base en estas inquietudes, el Ministerio solicitó aclaraciones oportunas para asegurar la correcta interpretación y ejecución de las órdenes, a fin de evitar posibles confusiones o interpretaciones erróneas. El Ministerio de Salud reafirma su compromiso con la mejora del sistema de salud en Colombia, actuando siempre dentro del marco legal y respondiendo a los requerimientos de las autoridades competentes.
Commentaires