Tolima declara calamidad pública por brote de fiebre amarilla: exigen carné de vacunación para Semana Santa
- aro-basica
- 14 abr
- 2 Min. de lectura

La Gobernación del Tolima decretó calamidad pública ante el aumento de casos de fiebre amarilla en varios municipios, entre ellos Cunday, Villarrica, Prado, Dolores y Purificación. Las autoridades sanitarias reforzarán los puestos de vacunación y establecerán controles para verificar el carné de inmunización, especialmente durante la temporada de Semana Santa, cuando se espera un alto flujo de turistas.
Cifras alarmantes y medidas urgentes
Según el último reporte, el departamento registra 55 casos confirmados y 22 muertes, con focos críticos en el suroriente y norte del Tolima. El municipio de Ataco preocupa particularmente, con 7 casos y 4 fallecidos.
La gobernadora Adriana Matiz explicó que la decisión de declarar la calamidad pública se tomó siguiendo las directrices del Ministerio de Salud, que emitió la Circular 012 para contener el brote.
"Hemos aplicado más de 77.000 vacunas en el departamento, pero intensificaremos las acciones con un Plan de Contingencia y el 'Plan Padrino', que involucra a alcaldías, hospitales y fuerza pública", afirmó Matiz.
Controles en Semana Santa y vacunación obligatoria
Las autoridades instaron a los viajeros a portar el carné de vacunación contra la fiebre amarilla, ya que habrá puestos de control en las entradas a los municipios. La Secretaría de Salud del Tolima, liderada por Katherine Rengifo, advirtió que la enfermedad puede ser mortal en el 75% de los casos no tratados, pero es prevenible con una sola dosis, que protege de por vida.
Recomendaciones clave
El Ministerio de Salud hizo un llamado a:✔ Vacunarse al menos 10 días antes de viajar a zonas de riesgo.✔ Usar repelente, mosquiteros y ropa de manga larga.✔ La vacuna es gratuita y se aplica desde los 9 meses de edad.
Mientras el Tolima enfrenta este brote, las autoridades garantizan que Ibagué no registra casos, pero piden precaución a visitantes y residentes. La situación seguirá bajo monitoreo durante las próximas semanas.
Comentarios